Según
la Mitología Griega, en Míkonos tuvo lugar
la batalla entre Zeus y
los Gigantes . El Primer asentamiento atestiguado de
la isla en si remonta al neolítico : Eran tribus originarias
de Caria . Los hallazgos
Arqueológicos indican que los jonios se instalaron en
Míkonos alrededor del Siglo XI a.c. Dada la proximidad con Delos , densamente poblada en
Época Clásica, se convirtió en una importante proveedora de alimentos . El Templo
de de Apolo de Delos poseía tierras al suroeste de Míkonos.
Durante Las Guerras Medias , Míkonos acogió en general al persa Datis , de regreso de la batalla de Maratón . Formó una instancia de parte de la Confederación de Delos , en el seno de la ONU cual pagaba tributo de la
ONU talento y medio, uno más adelante. Fue una isla
relativamente pobre hasta el auge del turismo en la Década de 1950.
El Pelícano De Mykonos
El Pelícano De Mykonos se llama Petros
A todo
visitante de la isla, por menos tiempo que en ella estuviere, le queda guardado
en su retina una serie de imágenes inconfundibles: los molinos de viento en el
horizonte junto a la ciudad, las casas de pintoresca arquitectura y blanqueadas
por el sol, las espléndidas playas, los típicos bares, y porque no el pelícano Petros.
Quizás
develar el misterio de este pájaro sea llegar al centro de dos enigmas griegos:
las historias contradictorias y la rivalidad entre los habitantes de las
distintas islas.
Si uno
pregunta en Mykonos el
origen del pelícano Petros,
solo coincidirán dos versiones básicas:
1) El
Petros original está muerto, y el pájaro que se roba los pescados en la feria
es Petros II.
2) Un año
no se lo vio por la isla a Petros, y se sospechó que los habitantes de la
cercana isla de Tinos lo habían robado.
Claro que
la historia no es simplemente ésa; son muchos los rumores que corren, hay al
menos tres más mencionados,
sobre la muerte de Petros I:
1)
Enfermó de neumonía y fue llevado a Salónica para que lo viera un veterinario,
quién no pudo salvarlo.
2) Alguien
lo estranguló y por último.
3)
Alguien trató de violarlo. Ahora todo ha vuelto a la normalidad, quien lo logró
fue Bo Patrick, fotógrafo de la isla, que nacido en Mytileni, pasó gran parte
de su vida como productor televisivo en EE.UU.
Cuando
regresó a Grecia a
principio de la década del 60 se estableció en Mykonos, donde puso su propio
bar (Bo´s). El talento de este hombre de gran bigote, ha hecho llegar a conocer
al mundo entero a Petros I,
que con los años se han plasmado en un libro; Jóvenes de espíritu, narrado como
un cuento para niños, un libro no muy exacto, que recoge los detalles de la
historia de los isleños más viejos.
Cal
blanca y plumas rosas contiene un cuaderno con fotos, y que seguramente evitará
que la historia de la dinastía Petros desaparezca en la bruma del mar.
Está
dedicado para los amantes de la verdad y para los que hayan admirado a este
hermoso pájaro altivo y se hayan preguntado por su origen. Según Bo Patrick,
cuatro pelícanos dejaron su nido del mar Negro y se dirigían a pasar el
invierno en Egipto cuando una tormenta los desvió de su natural camino y los
obligó a hacer tierra en Mykonos.
Tres de
las aves murieron, pero Petros sobrevivió
y fue adoptado por un pescador local, Zeódoros (Theodoro). Petros vivía en el
muelle y al parecer le gustaba llamar la atención, al tiempo que atraía a los
visitantes de la entonces tranquila isla, pues aún no poseía la notoriedad de
hoy en día.
La fama
de Mykonos creció, y
Jackie Onassis, por entonces entusiasta de las islas, llegó a enviar dos
pelícanos americanos en sustitución de los muertos. Sin embargo, ante el duro
viaje que debieron soportar, las aves, no vivieron mucho tras ser presentadas
ante Petros, dueño de su
territorio.
Un día Petros siguió hasta Tinos a un grupo de escolares de
Mykonos. Un malvado pescador de Tinos le cortó las plumas de las alas,
transformando a Petros de
visitante en rehén, y rechazó los reclamos de los Mykonios, aduciendo que el
pájaro era suyo.
Pero un
día se presentó Zeódoros (Teodoro) y el ave se encaramó en sus hombros y de
esta forma se confirmó la propiedad. Se llegó a un acuerdo y Petros regresó a
su querida Mykonos, en
medio del regocijo de los habitantes de esta isla. Hoy Tinos tiene a su propio
pelícano, simpático, pero no tan popular.
También
se introdujeron pelícanos hembra, Irini II (la Irini –Irene- anterior,
francesa, apenas vivió) y Petros juntos
jugaron, aunque nunca se aparearon, hasta 1985, cuando Petros fue atropellado
por un auto. Irini II sigue viva, pero a la muerte de Petros I, se retiró del
muelle y pasa los días durmiendo a la sombra, en una plaza.
En 1986,
llegó de Munich, Alemania, Petros II, donado por un barón Alemán viajero, que
se lo dedicó a los amantes de Mykonos
No hay comentarios:
Publicar un comentario